viernes, 27 de junio de 2014

Acolchado

Mulch (Acolchado, Mantillo)




Mulching es el proceso de cubrir la capa arable o el suelo fértil con materiales secos como hojas, hierba, ramitas, residuos del cultivo, paja etc. Una cobertura de mulch realza la actividad de los organismos del suelo como lombrices que ayudan a crear una estructura del suelo con bastantes poros grandes y pequeños, a través de los cuales el agua de lluvia fácilmente puede infiltrarse en el suelo, reduciendo así la escorrentía en la superficie; como el mulch se pudre, este aumenta el contenido de materia orgánica en el suelo. La materia orgánica en el suelo ayuda a crear un buen suelo con una estructura granular estable, así las partículas del suelo no serán fácilmente erosionadas; por consiguiente, el mulch juega un papel crucial en el control de la erosión.
La cobertura muerta (mulch) es una práctica de las zonas de clima solar templado, que tiene como objetivo impedir la competición de las plantas por la radiación solar, agua y otros factores.  En las zonas de clima solar tórrido, esta misma cobertura muerta protege el suelo de las temperaturas excesivas, protege del calor la vida e impide todas las reacciones generadas por la elevación de la temperatura en él. (Jairo Restrepo Sol, Termodinámica, y agricultura 1994).
Mulch en surcos de cultivo

Mulch en surcos de cultivo
Mulch en cultivo

Mulch en cultivo
Mulch natural bajo un árbol

Mulch natural bajo un árbol
¿Cuál es la Utilidad del Mulch?
  • Protege el suelo de la erosión por viento y agua: Las partículas del suelo no pueden ser sujetas a la erosión hídrica o eólica.
  • Mejora la infiltración de agua pluvial y de riego manteniendo una buena estructura del suelo: Ninguna costra se forma, los poros se mantienen abiertos.
  • Mantiene el suelo húmedo reduciendo la evaporación: Las plantas necesitan menos irrigación o usan la lluvia disponible más eficazmente en las estaciones o áreas secas.
  • Alimenta y protege a los organismos del suelo: El material orgánico del mulch es una comida excelente para los organismos del suelo y provee condiciones adecuadas para su crecimiento.
  • Suprime el crecimiento de las malezas: Con una suficiente capa de mulch, las malas hierbas encuentran dificultades para crecer a través del mulch.
  • Impide que el terreno se caliente en exceso: El mulch provee sombra para el suelo y retiene la humedad manteniéndolo frío.
  • Proveyendo nutrientes para los cultivos: Al descomponerse, el material orgánico del mulch continuamente libera nutrientes, así fertiliza el suelo.
  • Aumenta el contenido de materia orgánica en el suelo: Parte del mulch será transformado en humus.
  • Refrescar la superficie del suelo y estabilizar su temperatura. Previene la helada en las raíces de la planta.
  • Reducir el levantamiento de raíces.
  • Resguardar la limpieza de frutos, de flores e instalaciones.
  • Mejorar la estética de un paisaje y agregar valores a sus características.
Utilidad del mulch 
Utilidad del mulch
Efectos del Acolchado o “Mulch” Orgánico en el Suelo
El “mulch” orgánico, derivados de material de origen vegetal, se descompondrá con el tiempo y enriquecerá y mejorará el suelo. Esto da lugar a la aireación creciente de los suelos pesados o arcillosos y mejoran el movimiento del agua. A su vez, mejora y estabiliza la estructura del suelo (arreglo de las partículas del suelo) reduciendo el impacto de la lluvia, del peso (tránsito sobre el suelo) y de los cultivos, especialmente cuando está húmedo. En el corto tiempo, la compactación del suelo se reduce.
El pH (acidez o alcalinidad) del suelo se puede cambiar, dependiendo del “mulch” seleccionado. Por ejemplo, la mayoría de los estiércoles vegetales serán levemente alcalinos (el pH mayor de 7) y excelentes para el uso en regiones de suelos ácidos, mientras que el uso continuo de materiales verdes, frescos como, vicia, alfalfa u otros como agujas y corteza de pino, musgo, o directamente turba, aumentarán la acidez.
El “mulch” aporta minerales esenciales para el crecimiento vegetal, pero no se debe considerar como un sustituto para el fertilizante. De hecho, los materiales tales como paja, virutas de madera y el aserrín, tienen alto carbono en relación con su aporte en nitrógeno; y por lo tanto, este elemento debe ser agregado al suelo junto con el “mulch”. Los microorganismos requieren nitrógeno para multiplicarse y sobrevivir, lo tomarán del “mulch” o del fertilizante, si no hay provisión de nitrógeno adicional es probable que los cultivos acusen su déficit.
La Selección de Materiales de Mulch
El tipo de material usado para mulching influirá fuertemente en su efecto; el material que fácilmente se descompone protegerá el suelo solo por poco tiempo, pero proveerá nutrientes para los cultivos al descomponerse; los materiales duros se descompondrán más lentamente y por consiguiente cubrirán el suelo por un tiempo más larga. Si la descomposición del material de mulch se desea acelerar, entonces los abonos orgánicos tales como el estiércol pueden servir de camada encima de mulch, aumentando así el contenido de nitrógeno.
Donde la erosión del suelo es un problema, el material de mulch que se pudre lentamente (bajo contenido de nitrógeno, C/N alto) proveerá una protección más larga comparada con el material que se pudre más rápido.
Los mulchea necesitan que contengan una mínima cantidad de semillas de malas hiervas y sin residuos de algún biocida.
Las fuentes de material de mulch pueden ser las siguientes:
  • Las malezas o las plantas de cobertura.
  • Los residuos del cultivo, rastrojo.
  • Residuos de jardín (podas).
  • Pastos.
  • Paja de distintos vegetales.
  • Podas de árboles, hojarasca.
  • Podas de los cercos vivos.
  • Los desperdicios del procesamiento agrícola o forestal (aserrín).
  • Cartón, periódico, tela de algodón.
Restricciones del Mulching
Mientras el mulch tiene un montón de ventajas, también puede causar problemas en situaciones específicas:
Algunos organismos pueden proliferar con exceso en las condiciones húmedas y protegidas del estrato de mulch; las babosas y los caracoles pueden proliferarse muy rápidamente bajo el mulch; las hormigas o las termitas que pueden causar daño a los cultivos también pueden encontrar condiciones ideales para vivir.
Cuando los residuos del cultivo sirven para mulch, en algunos casos se aumenta el riesgo de propiciar enfermedades y plagas; los organismos dañinos como el taladro pueden sobrevivir en los tallos de los cultivos como algodón, maíz o la caña de azúcar; el material de la planta infectado con enfermedades fungosas o virales no deberían ser usadas si hay el riesgo que la enfermedad podría pasar al siguiente cultivo. La rotación de cultivos es de suma importancia para vencer estos riesgos.
Cuando se usa materiales ricos en carbón como paja o tallos, el nitrógeno del suelo puede ser consumido por microorganismos para descomponer el material; así, el nitrógeno temporalmente no puede ser disponible para el crecimiento de la planta. Los materiales viejos o ásperos de la planta deberían ser aplicados al suelo mínimo dos meses antes de plantar o sembrar el cultivo principal. La inmovilización de nitrógeno puede ocurrir cuando los siguientes materiales son aplicados: paja, cáscara del grano, material conteniendo madera (por ejemplo ramas, aserrín), compost en proceso de descomposición.
La restricción principal para mulching usualmente es la disponibilidad de material orgánico; su producción o colección usualmente requiere de mano de obra que puede competir con la producción de cultivos;
Aplicación de Mulch
Inspeccione las plantas y el suelo en la zona para ser acolchada. Determinar si el drenaje es adecuado. Determinar si hay plantas que pueden verse afectados por la elección de la cubierta vegetal. Coberturas más comúnmente disponibles funcionan bien en la mayoría de los paisajes. Algunas plantas pueden beneficiarse del uso de un mantillo ligeramente acidificantes tales como corteza de pino.
Aplicar una capa de 15 cm o más de mulch sobre suelos bien drenados. Use una capa más fina en suelos con problemas de drenaje. Si bien la profundidad adecuada es importante, el área cubierta es más importante. Para climas áridos de 15 cm y climas fríos de 8 cm es suficiente.
Si es posible, el mulch debería ser aplicado antes o a comienzos de la estación de lluvias, como luego el suelo es más vulnerable.
Si la capa de mulch no es demasiado gruesa, entonces las semillas o las plántulas pueden ser en seguida sembradas o plantadas en medio del material de mulch; en las parcelas de verduras es mejor aplicar mulch sólo después de que las plantas jóvenes se hayan vuelto algo más fuerte, porque pueden ser dañadas por los productos de descomposición del mulch fresco.
Si mulch es aplicado antes de sembrar o plantar, entonces la capa de mulch no debería ser demasiado gruesa para que las plántulas puedan fácilmente penetrarla, el mulch también puede ser aplicado en cultivos establecidos, mejor si es directamente después de trabajar el suelo; puede ser aplicado entre las filas, directamente alrededor de plantas (especialmente para cultivos del árboles) o puede ser bien esparcido en la parcela.
Mulch en Árboles
Los árboles en el bosque cada año se benefician de una capa protectora natural sobre el suelo de hojas secas, ramas y otras partes de árboles y plantas que cubren y protegen el suelo y las raíces. Esta misma protección se puede dar a los árboles que plantamos en nuestros paisajes por medio del mulch.
El uso del mulch de forma incorrecta puede llegar a matar al árbol. El acolchado no debe ser apilados en forma de cono alrededor del tronco. Este tipo de acolche se conoce como “acolchado volcán”. El mantillo de volcán es perdida de dinero y eventualmente conduce a árboles enfermos.
”Acolchado volcán”, causa muchos problemas a los árboles 
”Acolchado volcán”, causa muchos problemas a los árboles
Correcta forma de acolchado (mulch) en árboles 
Correcta forma de acolchado (mulch) en árboles
Problemas Asociados con el Uso Incorrecto del Mulch en Árboles
El acolchado puede conducir a un exceso de humedad en la zona de la raíz, que puede estresar la planta y causar pudrición de la raíz.
Apilar mulch contra el tronco o los tallos de las plantas puede estresar los tejidos del y conducir a problemas de insectos y enfermedades.
Mantillo apilados contra los troncos de los árboles jóvenes pueden crear hábitats para los roedores que mastican la corteza y pueden anillar los árboles.
Mantas gruesas de mulch pueden impedir la penetración de agua y aire. Además, una gruesa capa de mantillo fino puede llegar a ser como tierra para macetas y puede apoyar el crecimiento de malezas.
Cómo Acolcho los Árboles
Es evidente que la elección del acolchado y el método de aplicación puede ser importante para la salud de los árboles. Las siguientes son algunas pautas para utilizar la aplicación del acolchado:
Si el mulch ya está presente, comprobar la profundidad. No añadir mantillo si hay una capa suficiente en su lugar. Rastrillar el acolche de edad para romper todas las capas enmarañadas y para refrescar su apariencia.
Nunca amontone en forma de cono el mulch alrededor del tronco de un árbol. Los ratones, insectos y hongos, además de ser un lugar para ocultarse, se alimentan de las partes del árbol. La forma de cono de  la pilas también evita que el agua llegue a las raíces de un árbol. Raíces de los árboles que crecen en el cono de mantillo en la parte superior de la tierra no puede ser saludable.
Aplicar una capa de 15 cm de alto del nivel del suelo alrededor del tronco y extender hacia afuera el acolchado hasta el borde de la línea de goteo, la corona de la raíz, donde las raíces comienzan a entrar en la tierra en la base del tronco, debe ser visible después de que la cobertura se extiende. Como el propósito del acolchado es para beneficiar a las raíces, a mayor el anillo de cobertura, mayor el beneficio. El anillo de cobertura debe ser similar a una “dona” no a un volcán.
Si el abono del año pasado no se ha descompuesto, no agregue más este año. Remueva y distribuya con el fin de que pueda tomar aire y humedad, y empiece a descomponerse. Después de unas semanas agregue una capa delgado de nuevo material, si es necesario hasta una altura de 15 cm.
Es recomendable siempre usar mulch orgánico y que se vea natural. El acolchado está destinado a ser un elemento del paisaje discreto, una cubierta protectora.
Virutas de madera composteadas puede hacer una buena cobertura, especialmente cuando contienen una mezcla de hojas, corteza y madera. Trozos frescos de madera también se puede usar alrededor de los árboles y arbustos establecidos. Evite el uso de virutas de madera no composteadas que han sido apilados en profundidad sin la exposición al oxígeno.
Nunca utilice láminas de plástico bajo del acolchado. Hojas de plástico bloquean el paso del aire y del agua y crecimiento de las raíces de dobles.
Cómo acolcho los árboles 
Correcta forma de acolchado (mulch) en árboles
Mulch de Rocas
El mulch de rocas (piedras) apiladas en montaña, acomodas de forma discreta de no más de 1 metro de altura, benefician a los árboles y las plantas en:
  • Protegen y sombrean las raíces del intenso calor del día.
  • Liberan el calor almacenado en ellas al suelo durante la noche.
  • Previenen del daño ocasionado a las raíces por el viento.
  • Ocasionan las condensación del agua en sus superficies en las noches muy frías.
Correcta forma de acolchado (mulch) en árboles 

ACOLCHADO O MULCHING PARA HUERTOS

El acolchado o mulching es una técnica con la que se protege el suelo mediante una cobertura que hace de barrera física y evita que salgan las malas hierbas.
Acolchado o mulching con paja
Acolchado o mulching con paja
Si lo que te interesa es montar en tu patio o jardín un huerto ecológico presta atención a este artículo, pues el acolchado del terreno  es una técnica más que recomendada en agricultura ecológica o y cumple muchas funciones además del control de malas hierbas:
  • Protege el sustrato y los microorganismos que viven en él frente a inclemencias climáticas como quemaduras por el sol, variaciones bruscas de temperatura, erosión por el viento, lluvia intensa que puede provocar encharcamientos…
  • Ayuda a mantener la temperatura adecuada en la zona de las raíces, conservando el calor en invierno y el frescor en verano.
  • Reduce la pérdida de agua por evaporación y proporciona sombra al suelo, ambas cosas hacen que la humedad del sustrato se mantenga mejor.
  • Si se utilizan materiales orgánicos como componentes del acolchado o mulching, se colabora con la fertilización del sustrato ya que, a largo plazo, acabarán por descomponerse e incorporarse al suelo aumentando la cantidad de humus.
  • Aumenta la biodiversidad y la actividad biológica gracias al aumento de la población microbiana en el suelo.

Cuándo y cómo realizar el acolchado o mulching

Lo mejor es instalar el acolchado cuando el suelo esté húmedo y no demasiado frío: el otoño o la primavera son los mejores momentos para hacerlo.
Deberás extenderlo con el suelo libre de malas hierbas, por lo que conviene que primero elimines manualmente las que ves y que realices una escarda o laboreo del terreno para eliminar las que no ves.
El espesor de la capa de mulching deberá ser suficiente para asegurar que las semillas de malas hierbas que caen en el terreno no puedan llegar al sustrato y echar raíces, y para que las semillas que están ya en el sustrato no puedan germinar o nazcan muy débiles. Para conseguir esto, el espesor deberá ser uniforme y de unos 4-5 centímetros como mínimo. Pero…¡tampoco hay que pasarse! Si el espesor de la capa de acolchado es demasiado grande, esto puede perjudicar al drenaje y se pueden producir encharcamientos porque el agua no se infiltre bien en el suelo: no pases de los 10 cm. Cuanto más ligero, seco y aireado (con huecos) sea el material usado, mayor deberá ser el espesor de la capa.
Si el material del acolchado o mulching está formado por partículas orgánicas debes tener evitar triturarlas demasiado, ya que si  son muy finas se descompondrán rápidamente convirtiéndose en humus, y la capa de mulching pasará de ser una barrera a ser el sustrato perfecto para que se asienten las malas hierbas cuando las semillas caigan al suelo (ya que suelen ser menos exigentes que nuestros cultivos).

Tipos de acolchado

Los materiales que pueden utilizase para la capa de acolchado son muy variados y pueden ser tanto naturales (orgánicos o inertes) como sintéticos:
  • Paja y heno: mejoran mucho la aireación y la humedad del suelo; además de que, a largo plazo,  aportan gran cantidad de humus. A pesar de esto, es conveniente añadir al suelo algo de abono orgánico si se utiliza este tipo de material de cobertura, ya que su descomposición es muy lenta y el material no es rico en nitrógeno.
    Acolchado o mulching de Lechugas
  • Helechos: características similares a las de la paja pero se descompone más rápido.
  • Serrín
  • Corteza desmenuzada: o la adquieres directamente ya preparada para su uso como acolchado o debes compostarla o bien almacenarla durante varios meses antes de su colocación para que desprenda la resina.
  • Restos de poda triturados
  • Hierba o césped cortado: muy nutritivo para el suelo y, por tanto, para las plantas. Es un material de cobertura barato y eficaz. En este caso debes tener en cuenta que el espesor no deberá superar los 5 cm porque si la capa es muy gruesa no circulará bien el aire y se empezará a descomponer generando demasiado calor que puede dañar las plantas.
  • Hojas secas
  • Grava o arena
  • Papel de periódico
  • Subproductos industriales: cascarilla de arroz, cáscara de cacao…
  • Plásticos:  manejo sencillo (se extienden fácilmente por toda la  superficie) aunque tienen como inconveniente que, si son impermeables, impiden que se filtre el oxígeno y el agua, por lo que hay que dejar espacios libres por donde saldrán las plantas y llegará el agua al suelo (en este caso, lo mejor es regar por goteo o por otro sistema de riego localizado).
  • Plásticos biodegradables: una vez en el suelo se va degradando poco a poco. Es más cómodo porque nos ahorramos tener que quitarlo al final de la temporada.
  • Alfombras viejas y otros materiales textiles: fácil manejo pero sin la desventaja de la impermeabilidad que tienen los plásticos. Ambos pueden usarse también como base para colocar encima una capa de mulching de materiales sueltos.
El acolchado o mulching con materiales secos y ligeros (paja, helechos, heno, serrín…) es conveniente para tierras “pesadas” que tienden a compactrase.
Los materiales húmedos de rápida descomposición (césped cortado, hojas…) son ideales para climas más húmedos. Pero en estos casos hay que tener en cuenta que la capa de acolchado o mulching debe  renovarse a menudo y que debe ser delgada para evitar la compactación y favorecer la aireación.

Referencias
  • Soil fertility management, Agromisa, Agrodok-series No.2
  • Sustaining Growth: Soil fertility management in tropical smallholdings“, Müller-Sämann K.M., Kotschi J
  • Mulch: Your Tree’s Best Friend. Missouri Department of Conservation
    http://www.vtfpr.org/urban/mulching.cfm
  • Textos del curso: Huerta e Invernaderos Familiares Pampeanos como Modificadores de Conductas Alimenticias y Autoayuda Económica. Santa Rosa, Argentina. Marzo de 2004
  • Mollison, B., 1988, Permaculture: A designers' manual, Tagari Ed.

1 comentario:

  1. Gracias por compartir el conocimiento. Tenngo una duda. Entiendo que algunas hojas pueden modificar el pH del suelo, como podemos evitar esa modificación? cuales plantas usar o no usar (he leido que el pino es acido, cuáles otros?)
    Haciendo una infusión de las hojas secas se podrá conocer el pH y decidir usarlo?

    ResponderEliminar